Conoce el tequesquite: el ingrediente que le hace falta a tus tamales

Tequesquite

Para hacer tamales hay una gran variedad de ingredientes que son básicos para lograr su sabor. Pero hay uno singular y de origen prehispánico que no debe faltar en tus recetas: el tequesquite. Hoy te explicamos qué es y cómo puedes integrarlo en tus tamales para que su sabor sea delicioso y único. Te puede interesar: La historia prehispánica de por qué comemos tamales el Día de la Candelaria

El tequesquite: un ingrediente prehispánico que debes probar

Su nombre proviene del náhuatl tetl, “piedra”, y quixquitl, “brotante”: piedra que sale por sí sola. Se trata de una sal mineral natural, utilizada desde la época prehispánica como un sazonador de alimentos, entre ellos, los tamales. También tenía otros usos, por ejemplo, como jabón para lavar ropa. El tequesquite se forma de aguas retenidas en estanques pequeños cuando su nivel baja, como en la temporada de sequía. Se encuentra en lugares como el valle de Texcoco, donde se recolecta y se vende en forma de piedra o también molido.

Masa para tamales

Puedes usar el tequesquite para fermentar la masa de tus tamales para que queden esponjosos (Foto: Getty Images)

No te pierdas: Los 7 tamales en América Latina que debes probar

¿Cómo se usa en la cocina?

Esta sal está compuesta por diversos minerales como el cloruro y el carbonato de sodio, y actualmente se utiliza para cocer alimentos y también para fermentar masas; es decir, como la levadura que sirve para aligerar y esponjar la masa de los tamales: El tequesquite se muele, se mezcla con agua y cáscara de tomate. Luego se pone a hervir, se deja enfriar y finalmente se cuela y añade a la masa. También sirve para ablandar los granos de elote y frijol, añadiendo un poco de la sal en el agua para su cocción. Otra forma de utilizarlo es para cocer nopales o hierbas, lo que ayuda a ablandarlos, manteniendo su color natural. Se recomienda esta sal no solo para conservar y hasta mejorar el sabor de los alimentos, sino que también es un ingrediente que puede ayudar a la digestión. ¿Te animas a probar el tequesquite? Descubre en Cocina Fácil las más deliciosas recetas de tamales tradicionales para que los disfrutes el Día de la Candelaria y los mejores tips para prepararlos

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer huevos cocidos o duros perfectamente y sin complicaciones? Si eres fan de la Instant Pot, ¡estás de suerte!
Estos deliciosos tamales típicos de Michoacán son fáciles de preparar, aquí la receta de las Corundas con salsa roja y queso
Debido a los nuevos lineamientos para el lunch escolar que marcó la SEP es necesario saber cómo balancear el consumo de fruta en el lunch de los niños.
La inflamación abdominal es un malestar común que afecta a muchas personas, generando incomodidad y pesadez. Si preparas estas recetas en casa seguro te sentirás mejor y tu estómago lo agradecerá.
Antes de conquistar las listas de éxitos con su voz única y su estilo inconfundible, Dua Lipa tuvo una etapa en Londres que la conectó con el mundo de la gastronomía.
Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.