Alimentos no perecederos, todo lo que debes saber

alimentos no perecederos

Actualmente el mundo industrial te ofrece un mundo de opciones, pero si quieres mejorar tus recetas y cuidar tu salud es importante que conozcas todo sobre los alimentos no perecederos.

¿Qué son los alimentos no perecederos?

Son alimentos comerciales que tienen una larga vida útil y en realidad su deterioro comienza cuando son abiertos o tienen un mal trato de almacenamiento, es decir que dependen de otros factores para no ser aptos para el consumo. Por lo tanto los alimentos no perecederos son aquellos que están enlatados, en cartón o en plástico.

A diferencia del resto, los alimentos no perecederos son aquellos que nos son afectados fácilmente por agentes como la temperatura, humedad, oxígeno o presión, gracias al proceso que siguen durante su fabricación o producción.

alimentos no perecederos en el supermercado

Te puede interesar: Guía para congelar alimentos, todo lo que tienes que saber

¿Cuáles son los alimentos no perecederos más comunes?

  • Atún enlatado: Es uno de los productos con mayor duración, tiene una vida útil de hasta 3 años.
  • Sopas y pastas enlatadas: Pueden durar hasta 18 meses.
  • Verduras enlatadas: Además de ser muy prácticas son una opción saludable que conserva la mayoría de sus nutrientes.
  • Arroz, azúcar, sal, café o legumbres en bolsa: Tienen una vida útil larga, siempre que se mantengan en lugares frescos.
  • Ingredientes base (harina, bicarbonato de sodio, maicena, jarabe de maíz): Son de los más recistentes cuando se mantienen lejos de la humedad y realmente comienzan a deteriorarse hasta que se abren.
  • Productos envasados o herméticos (mermeladas, conservas, miel, jarabes, aceitunas o vinagres): Pueden durar años si son bien conservados, lo importante es revisar que no cambien de color o aspecto.

Te puede interesar: Cómo organizar tu cocina en 5 pasos

8 Consejos para cuidar tus alimentos no perecederos

  1. Las latas no deben estar abolladas o rotas.
  2. Buscar sellos de calidad en su producción.
  3. Fijarse en el olor y color de los productos, así como el empaque.
  4. Revisar la fecha de vida útil y vencimiento, de preferencia debe ser mayor a dos meses.
  5. Los productos envasados no deben estar abollados, hinchados u oxidados.
  6. Conservarlos siempre en lugares frescos y lejos de la humedad.
  7. Evitar exponerlos a cambios de temperatura repentinos o al sol.
  8. Después de abrir la bolsa debes asegurarte de volver a cerrarlas correctamente, para evitar que le entre aire.

La importancia de la fecha de caducidad

Aunque son alimentos perecederos no significa que durarán toda la vida, por ello cada uno indica en su empaque una fecha de consumo preferente que debes revisar al comprarlos. La fecha de caducidad es la que te indica el tiempo de vida útil que tiene un producto antes de que se descomponga.

Los alimentos no perecederos tienen una vida útil de por lo menos 3 meses y para conocerlo solo debes buscar en el empaque alguna de las siguientes leyendas: “consumo preferente antes de”, “fecha de caducidad”, “Mes y año”.

Busca más tips básicos de cocina en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Cuando el calor aprieta, lo único que queremos es refugiarnos en un lugar fresquito… ¡y qué mejor que nuestra propia casa!
¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.