Capirotada, receta fácil y económica como la de abuela

  • Tiempo:
    0:40
  • Porciones:
    6
  • Dificultad:
    Baja
capirotada, la receta de la abuela

Capirotada, la receta de la abuela

Freepik

Capirotada es un postre tradicional mexicano, cargado de significado; te decimos cómo prepararlo de manera fácil y deliciosa

Ingredientes para la capirotada

  • 5 bolillos
  • Queso Oaxaca
  • Queso panela
  • Cacahuates
  • Pasas
  • Coco rallado
  • 2 conos de piloncillo
  • Cilantro
  • ½ jitomate
  • ¼ de cebolla
  • 2 cáscaras de naranja
  • 2 rajas de canela
  • 5 clavos de olor
  • Cortar el pan en rebanadas

Instrucciones para la receta de Capirotada

  1. En una olla con 2 litros de agua pon a hervir el piloncillo, el cilantro, la cáscara de naranja, la canela, el jitomate, la cebolla y los clavos de olor, deja que hierva para extraer el sabor de los ingredientes.
  2. Después retira del fuego y sácale la cebolla, el jitomate, la canela, la cáscara y los clavos de olor y ahora sí te quedó listo un tipo almíbar.
  3. En un sartén pon mantequilla y pon a dorar los panes ahí.
  4. Luego en otra olla que sea honda úntale mantequilla para que quede bien barnizada desde el fondo hasta las paredes.
  5. En esta olla acomoda unos panes para que sea una especie de colchón.
  6. Los siguientes panes sumérgelos en el almíbar y velos acomodando en la olla también, para crear una nueva capa de pan. Después añade el queso Oaxaca, el queso panela, el cacahuate, las pasas y el coco rallado.
  7. Luego vuelve a colocar otra capa de pan sumergiéndolos en el almíbar y vuelve a colocar otra capa de queso Oaxaca, el queso panela, el cacahuate, las pasas y el coco rallado.
  8. Repite los pasos nuevamente.
  9. Para finalizar rocía la capirotada con el almíbar.
  10. Tapa la olla y llévala a la estufa y deja que se cocine por 5 minutos a fuego bajo
  11. Retira del fuego y sirve, puedes añadirle un poco más de almíbar si así lo deseas.

¿Cuál es el significado de la capirotada?

La capirotada es un postre tradicional mexicano, cuyo significado es religioso, ya que este platillo se consume más en la época de la cuaresma, pues el pan es el cuerpo de Cristo, la miel es la sangre, los clavos, los clavos con los que fue clavado, y la canela es la cruz, y de ahí, el queso es el sudario.

Sin embargo, no existe una receta exacta como tal, pues como es tradicional de México se preara en diferentes partes del país y en cada lugar le ponen su toque o ingredientes de la región en la que se prepara.

Te puede interesar

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

¿Ya te llegó el recibo de la CFE y te fuiste de espaldas? ¡Tranquila, tranquilo! sigue estos consejos para ahorrar luz en tu cocina y en tu hogar
Sabemos que como mamá, siempre estás buscando lugares donde tus hijos puedan comer rico, divertirse y pasarla increíble, mientras tú te relajas, disfrutas de tu comida o hasta te das un respiro con un café o un drink entre amigas. Por eso, te traemos la guía más completa de restaurantes en CDMX ideales para ir con niños: con áreas de juegos, menús para peques y ambientes pensados para toda la familia.
Si te encanta probar ingredientes nuevos y darle un twist saludable a tus platillos, seguro te vas a llevar bien con el bulgur. Aquí te contamos qué es y cómo usarlo.
Luis Miguel, conocido por su talento y estilo de vida lujoso, fue visto recientemente en el restaurante Manero en Madrid, donde disfrutó de una cena que ascendió a casi medio millón de pesos mexicanos. Acompañado por su pareja, Paloma Cuevas, y un grupo de amigos, el cantante deleitó su paladar con un menú exclusivo que incluía caviar, jamón ibérico y vinos de alta gama. A continuación, te contamos todos los detalles de esta experiencia gastronómica y cómo puedes replicar algunos de estos platillos en casa.
Te decimos si puedes usar papel aluminio con este gran electrodoméstico que te facilita la vida. La freidora de aire te acompaña en tus mejores preparaciones checa esta info.
Rafa Polinesio conquista MasterChef con un Chilmole: “No te pases Ana Karen, pensé que te había mordido un róbalo”, el platillo con el que ganó el Reto de Eliminación este domingo. Aquí te damos una receta inspirada en su preparación.