¿Qué son los piñones y por qué son un ingrediente tan costoso?

Piñones

Los piñones se encuentran presentes en muchos de los platillos de la cocina mexicana, especialmente en la temporada navideña: podemos disfrutarlos en diferentes postres e incluso en los tradicionales chiles en nogada. ¿Te habías preguntado de dónde proviene esta semilla y también por qué es tan costosa en el mercado? Hoy te lo explicamos. No te pierdas: 8 beneficios de las semillas de chía

¿De dónde provienen los piñones?

Estos son semillas de color blanco o rosado que se obtienen de las piñas que se dan en ciertas variedades de pinos, tales como el pino piñonero. Se recolectan principalmente en Asia y Europa, aunque en México y otros países de Sudamérica se cultivan otras especies de piñón comestible, como el pino cembro o el pino colorado, presentes en los bosques de Coahuila, Chihuahua, Hidalgo y Querétaro. A pesar de ser popular durante la época decembrina, se puede encontrar todo el año en los supermercados. Eso sí, su precio suele subir de precio durante el invierno.

Piñones

Piñones (Foto: Getty Images)

Te puede interesar: Amaranto: la planta mexicana que los españoles prohibieron durante la Conquista

Beneficios

Además de darle un sabor muy rico a diferentes platillos, debes saber que también han sido utilizados desde la antigüedad con fines medicinales, pues contienen diferentes beneficios para la salud:

  • Ayudan a tratar problemas de diarrea.
  • Alivian el dolor de cabeza.
  • Son ricos en Omega 6 y 3, que ayudan a cuidar el sistema cardiovascular.
  • También son fuente de minerales como magnesio, potasio y zinc, que ayudan a reducir los niveles de colesterol malo, además de mejorar la fertilidad.
  • Además, cuentan con proteínas de origen vegetal, ideales para una dieta vegana.

No te puedes perder: El club de los frutos secos

¿Pero por qué los piñones son tan costosos?

Esta pequeña semilla se encuentra en el interior de la piña de los pinos y su proceso de recolección es más laborioso de lo que puedes imaginar. Para empezar, no es un alimento que se cultive, sino que se recolecta de los pinos de los bosques. Este árbol suele crecer de forma densa, así que están esparcidos en áreas amplias y en muchas de las ocasiones hay que subir a las copas para tomar las piñas, para después desgranarlas a mano. Las piñas son de un exterior duro y una vez que logran romperse contienen una buena cantidad de resina, una corteza dura que hay que atravesar para llegar al piñón. Su costo promedio es de mil pesos el kilo. A pesar de su valor, es una tradición incluirlos en ricas recetas decembrinas, pues su textura cremosa le da un toque único a los platillos. ¿Usarás piñones este año para tus recetas de temporada? Descubre más información sobre tus ingredientes favoritos en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Todos queremos saber si los alimentos externos son permitidos en los cines o no. La PROFECO nos da la respuesta.
Agua fresca típica para cualquier ocasión. La jamaica es básica en todas las comidas mexicanas.
El aguacate es una de las grasas buenas que podemos ingerir pero ¿sabes qué pasa si lo comes antes de dormir?
Paquita la del Barrio, una de las grandes leyendas de la música ranchera, no solo conquistó corazones con su poderosa voz, sino también con su amor por la cocina tradicional mexicana.
¡Saca esos pequeños delantales y deja que los pequeños se unan a ti en la cocina!
Una deliciosa opción para preparar pasta al estilo gourmet pero fácilmente