¿Qué beneficios tiene comer kiwi y por qué deberías incorporar este superalimento?

Los kiwis son originarios de China, pero ahora se siembran más ampliamente en otros países, como Nueva Zelanda y California

kiwi-corazón.jpg

El kiwi es un superalimento cargado de vitamina C

Unsplash

Los kiwis, aunque no forman parte de las frutas de mayor cultivo en México, su sabor y su valor nutricional lo hacen muy especial y su presencia cada vez es más frecuente en las tiendas y en los mercados locales.

A medida que el clima se siente más gélido, las enfermedades respiratorias se hacen más comunes pero, afortunadamente, con una buena dieta cargada de alimentos ricos en vitamina C, el sistema inmunológico se fortalece para hacerle frente a los males, y el kiwi es una gran opción.

Además de que se puede comer en ensaladas de vegetales y de frutas, el kiwi es versátil y delicioso en batidos y en postres que destacan su sabor un poco ácido y su tono verde intenso.

Los beneficios de comer kiwi

Además de ser una de las frutas más ricas en vitamina C, el kiwi contiene fibra dietética, por su poco sabor dulce es bajo en calorías y también proporciona potasio, magnesio, hierro, folato, vitamina A, vitamina E y vitamina K. Por si fuera poco, el kiwi contiene cobre, que es un mineral importante para la construcción de la estructura del colágeno, sumado a otras encimas.

kiwi-vitaminas.jpg

El kiwi es rico en fibra y bajo en calorías

Unsplash

Y ahora que el dormir es un tema que muchos importa, es preciso decir que el kiwi beneficia la calidad de sueño por sus aportes de serotonina si se consume durante cuatro semanas seguidas, según un estudio.

Si hablamos de su semillas, éstas son ricas en ácidos grasos esenciales, especialmente del ácido alfa-linolénico, precursor del Omega 3.

¿Cómo se come el kiwi con o sin cáscara?

Existen diferentes tipos de kiwi y el más común es el que tiene la piel peluda, sin embargo, debido a su apariencia y a su textura, muchas veces es rechazada, ¡pero deberías comerla igual que lo haces con las manzanas!

La piel o cáscara del kiwi, independientemente de su especie, si se consume, aumenta casi un 50% la ingesta de fibra que si se come sin ella, además, se calcula que tiene tres veces más antioxidantes que la pulpa en sí, entre ellos, polifenoles, que ayudan a combatir la inflamación del cuerpo.

Sin embargo, las personas que padecen de cálculos renales no deberían comer la piel del kiwi debido a su alto nivel de oxalatos. “Lo que puede aumentar la posibilidad de desarrollar cálculos renales en personas con antecedentes de ellos”, dijo la nutrióloga Gillian Culbertson a Cleveland Clinic. “Pueden mezclarse con el calcio del cuerpo, lo que impide que se absorba adecuadamente y puede provocar que se formen cristales de oxalato en los riñones y las articulaciones. Esto puede provocar cálculos renales o gota”.

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Antes de conquistar las listas de éxitos con su voz única y su estilo inconfundible, Dua Lipa tuvo una etapa en Londres que la conectó con el mundo de la gastronomía.
Conoce la razón de por qué algunos supermercados ponen ofertas en frutas, verduras, carnes y salchichonería los martes y miércoles para que salgas corriendo a hacer tu súper.
La elección de los ingredientes será clave para lograr buenos platillos en Master Chef Celebity Generaciones, y esta vez Nicky Chávez salió regañada, checa qué pasó.
Muchos platillos se preparan a baño maría, así que aquí te decimos qué es y cómo hacerlo de la mejor manera.
Aquí te contamos sobre los alimentos que tienes en tu refri.
Las lentejas rojas son un súper alimento diferente para tu cocina, aquí te decimos cómo prepararlas.