Romeritos con camarones frescos, receta tradicional

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    8
romeritos con camarones frescos

Ingredientes

  • 0.5 kg de romeritos limpios
  • 4 chiles anchos, sin semillas
  • 2 dientes de ajo
  • 350 gram de camarones medianos, pelados
  • 2 papas cocidas
  • 2 cucharadas de ajonjolí
  • Sal y pimienta
  • Aceite, el necesario

Preparación

  1. Hierve los chiles y los ajos con una taza de agua. Lícualos al suavizar. Calienta dos tazas de agua y cuece los romeritos por cinco minutos, escúrrelos y reserva.
  2. Pela las papas y córtalas en cubos.
  3. Calienta dos cucharadas de aceite y fríe lo que mezclaste, sazona con sal y pimienta y añade los romeritos, las papas y los camarones. Hierve tres minutos y sirve espolvoreando los platos con ajonjolí.

Disfruta de una comida decembrina totalmente tradicional y prepara unos deliciosos romertios con camarones frescos, igual que los preparaba tu mamá.

TIPS PARA PREPARAR UNOS DELICIOSOS ROMERITOS CON CAMARONES

  1. Al elegirlos, observa que su color sea uniforme y no tengan decoloraciones.
  2. Cómpralos el día que los vas a cocinar.
  3. Si quieres conservar sus nutrientes, prepáralos con muy poca agua, casi al vapor; cuando estén cocidos escúrrelos, pásalos por agua fría para detener la cocción y vuelve a escurrirlos.
  4. Si los romeritos se sobrecuecen, se batirán al incorporar el mole.

COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE LA NAVIDAD

1. Los colores oficiales de la Navidad: el verde, representa el renacimiento y la vida; el rojo es por la sangre de Cristo, y el dorado simboliza la luz, la riqueza y la realeza. 2. Besarse bajo el muérdago: para los druidas, esta planta era sagrada porque permanecía verde durante el invierno y, según sus creencias, curaba la infertilidad y protegía de los malos espíritus. 3. Las medias de Santa Claus: la tradición de colgar medias en la chimenea se la debemos a San Nicolas de Bari, un hombre muy piadoso que salvó a unas doncellas de prostituirse. San Nicolás entró a su casa y dejó ocultas unas monedas de oro en unas medias que colgaban de la chimenea. Las doncellas no sólo pudieron pagar sus deudas, también se convirtieron al Cristianismo. 4. La primera pastorela: esta se le atribuye a San Francisco de Asís, que reunió a varios pobladores para recrear el nacimiento de Cristo en lo alto del monte Viterbo, en Italia. Los participantes llevaron consigo a sus animales, y fue así como también hicieron el primer nacimiento viviente de la historia. 5. El villancico más popular del mundo es Noche de paz, con más de 700 versiones. Descubre más recetas navideñas en Cocina Fácil

Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.
Recientemente, el portal especializado Taste Atlas ha destacado la quesabirria como el mejor platillo callejero del país.
En el mundo culinario, es común escuchar los términos tilapia y mojarra como si fueran lo mismo. Pero, ¿realmente lo son?