Dulces típicos mexicanos: Gaznate

  • Tiempo:
    0:30
  • Porciones:
    6 porciones
gaznate dulce
Estos dulces eran típicos en las dulcerías de los cines de México hace algunos años, hoy ya quedan pocos lugares donde los venden así que mejor aprende a preparar gaznates en casa y no pierdas la tradición de estos dulces típicos.

Ingredientes

  • 6 yemas de huevo
  • 250 gram de harina
  • 1 cucharada de ron
  • 25 gram de mantequilla derretida
  • Aceite para freír
  • 2 claras de huevo
  • 1/2 taza de azúcar refinada
  • 1/2 taza de azúcar glas
  • 3 cucharadas de chispas de colores

Preparación

  1. Bate las yemas hasta que esponjen; agrega la harina y el ron. Sin dejar de batir, añade poco a poco la mantequilla derretida.
  2. Cuando se forme la masa, estírala lo más delgado posible, corta rectángulos de 7 x 6 cm. Une las orillas para formar un rollito.
  3. Fríelos en aceite hasta que doren; reserva.
  4. Bate las claras hasta que lleguen a punto de nieve. Agrega poco a poco el azúcar y después añade poco a poco el azúcar glas.
  5. Rellena los gaznates con el merengue y decora con las chispas.

El gaznate es uno de los dulces típicos mexicanos más ricos y antojables que vas a poder probar. Si quieres conocer más de la comida mexicana tienes que agregar a tu lista esta golosina.

¿Qué es y cómo se prepara el gaznate?

museos gastronómicos

El gaznate se encuentra dentro de los dulce típicos mexicanos. ¿Ya lo probaste? (Foto: Getty Images)

Seguramente has visto a un señor vendiendo estos dulces en una plaza pública, parque o en las calles de la Ciudad, llevándolos sobre una bandeja junto con otros dulces típicos.
De acuerdo con Larousse, el gaznate es un dulce popular de forma cilíndrica, elaborado con una pasta de harina de trigo similar a la de los buñuelos, que se fríe y se rellena con merengue.

Se consume en los estados del centro del país y en Oaxaca. Su venta es ambulante, aunque también se encuentra con frecuencia en las dulcerías. Recibe este nombre por su forma, ya que la tráquea también es conocida como gaznate.

Este forma parte de otros dulces regionales oaxaqueños, como nenguanitos, borrachitos con mezcal, rosquitas, barquillos, cocadas, polvorones y más. Los gaznates reciben la categoría de producto artesanal, pues se realizan a mano. En la masa no se usa levadura: para eso, se deja fermentar desde una noche anterior la masa madre. Se hacen en hornos de leña, por lo que al final se obtiene un producto final, pequeño tostado y delicioso. Este dulce lo ubicarás fácilmente por su forma y presentación, además lo encontrarás en sitios donde hay mucha gente como mercados o plazas de la ciudad. Conoce más recetas de dulces típicos mexicanos y disfruta del menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para las fiestas patrias Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

En la reciente edición de MasterChef Generaciones 2025, el actor Plutarco Haza enfrentó un momento desafortunado durante el reto de eliminación.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.
Recientemente, el portal especializado Taste Atlas ha destacado la quesabirria como el mejor platillo callejero del país.
El poder del refresco de cola para algunas cosas de tu hogar te dejará con la boca abierta, averigua para qué te puede servir.