Montero exige al PP "sentido de Estado" y afea sus "excusas" para no apoyar el decreto antiaranceles
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda apremia al Partido Popular a volver a la mesa de negociación sobre el decreto aprobado en Consejo de Ministros este martes.

Madrid--Actualizado a
Si durante la jornada de este martes todos los diálogos que se conocieron entre el Gobierno y el Partido Popular sobre el decreto antiaranceles aprobado en Consejo de Ministros fueron entre bambalinas y en privado, este miércoles han saltado al hemiciclo de la Cámara Baja. María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, se ha defendido, durante una sesión de control sin Pedro Sánchez, de los ataques de los populares Cuca Gamarra, Jaime de Olano y Elías Bendodo exigiéndoles "sentido de Estado" después de que el PP haya abandonado, al menos por el momento, la negociación con el Gobierno sobre dicho decreto.
En Moncloa quieren que el decreto aprobado para movilizar 14.100 millones de euros con los que hacer frente a la andanada arancelaria de Donald Trump tenga el máximo de apoyo posible. Por eso, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, está tratando de arrastrar a un acuerdo al PP, que, a la vez, tiene la oportunidad de alimentar todavía más su estrategia de distanciamiento con Vox en el ámbito internacional.
Sin embargo, el pacto que alcanzaron el Gobierno y Junts per Catalunya para fijar por escrito que el reparto de esos 14.100 millones beneficiará más a los territorios que más empresas exportadoras a Estados Unidos tengan —toda vez que son las más afectadas por el incremento de los aranceles— levantó al PP de la mesa de negociación. Montero ha calificado ese movimiento de los de Alberto Núñez Feijóo de "excusa".
Los posconvergentes lo han vendido como un compromiso del Gobierno a asegurar unos 3.000 millones esos 14.100, alrededor de un 25%, para Catalunya, lo que motivó al PP para volar su diálogo con el Ejecutivo. Desde el ministerio de Cuerpo han insistido en que no se trata de un beneficio para Catalunya, toda vez que los fondos no se destinarán a una u otra región, sino que las beneficiarias serán las empresas exportadoras. Por lo tanto, si un territorio tiene más compañías, le llegará más dinero.
En estos momentos, el PP y el Gobierno mantienen en stand by las negociaciones. De todas formas, aunque el PP se levantara de la mesa, dejó una puerta abierta. "Seguiremos atendiendo las llamadas que recibamos", deslizaron ayer fuentes populares.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.