Prebióticos y probióticos: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

probióticos y prebióticos

Seguramente, en alguna ocasión escuchaste sobre los probióticos y los beneficios que tienen para el organismo. Y quizá también hayas escuchado de los prebióticos. El nombre es muy parecido pero, ¿son lo mismo?

En los últimos años se ha descubierto que existen ciertos alimentos que, además de ofrecer la nutrición básica, tienen efectos positivos adicionales en nuestra salud, son llamados alimentos funcionales.

Estos favorecen el bienestar y pueden incluso reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y la osteoporosis. Vienen adicionados con nutrientes que no estarían presentes de manera “natural” (como los yogures con probióticos).

Lo más usado en los alimentos funcionales es añadir componentes biológicamente activos (como los probióticos y prebióticos), minerales, antioxidantes (como las vitaminas A, C, E), ácidos grasos y fibra.

Te interesa: 5 alimentos desintoxicantes para purificar tu cuerpo

Prebióticos, ¿qué son y dónde se encuentran?

prebioticos.jpg

Este tipo de alimentos estimulan el crecimiento de cepas de bacterias benéficas para la salud intestinal, a la vez que inhiben el crecimiento de bacterias que son potencialmente dañinas para el intestino.

Los prebióticos generan una masa de bacterias saludables y un pH óptimo. Algunos alimentos que los contienen de manera natural son los espárragos, plátanos, poros, el ajo, la cebolla, la soya y la avena, por mencionar algunos.

Te interesa: Top 10 de alimentos para hacer músculos

Probióticos, “a favor de la vida”

probioticos.jpg

Son microorganismos vivos (bacterias) que, en cantidades adecuadas, ofrecen beneficios sobre la salud de quienes lo consumen. Estas bacterias se añaden a alimentos funcionales, principalmente en dos géneros: lactobacillus y bifidobacterium.

Entre sus beneficios están el ayudar al equilibrio de la flora intestinal, favorecer el mejor aprovechamiento de nutrientes, regularizar el tránsito intestinal, proteger contra gérmenes patógenos, estimular el sistema inmunológico y disminuir la intolerancia a la lactosa. Encuéntralos en yogures y bebidas lácteas.

Cada vez surgen más estudios científicos que comprueban los efectos positivos de los probióticos. Además de mejorar la salud gastrointestinal, ayudan a reducir los síntomas de la diarrea infecciosa y del intestino irritable.

Otro beneficio que se les adjudica a los probióticos es que son capaces de estimular el sistema autoinmune, aunque aún no existe una postura contundente al respecto.

Estas afirmaciones se basan en investigaciones que muestran evidencia de que los probióticos pueden ayudar a prevenir el desarrollo de ciertas alergias como la dermatitis.

Conoce más tips de salud y nutrición en Cocina Fácil

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Los esquites con tuétano son una de las delicias tradicionales de México. Hoy vas a aprender a prepararlos con nuestra receta.
El puré de papa con leche y mantequilla es una de las guarniciones más famosas porque se prepara fácil, rápido y su sabor combina casi con cualquier platillo
Estas recetas de tacos de guisado son solo una muestra de las infinitas posibilidades que ofrece este clásico mexicano; con ingredientes que tengas a mano, puedes crear tus propias combinaciones
Prepara un delicioso desayuno con unos ricos waffles; la receta es mucho más fácil de lo que crees
Nos lucimos en San Valentín con una riquísima pizza de corazón, el detalle perfecto para demostrar todo tu amor esta noche romántica.
Te decimos la mejor y más fácil receta para preparar un delicioso pay de queso Philadelphia y lechera; lo mejor es que es sin horno