Tamales de elote estilo chiapanecos

  • Tiempo:
    1:00
  • Porciones:
    8 porciones
Tamales de elote chiapanecos

Ingredientes

  • ¼ kg de manteca
  • 3 elotes tiernos
  • 1 taza de azúcar mascabado
  • 12 manojo de hojas de maíz para tamal
  • Sal de grano
  • Pimienta negra molida
  • Queso Chiapas y crema para batir

Preparación

  1. Enjuaga las hojas de maíz y repósalas en agua caliente por 30 minutos. Escúrrelas.
  2. Desgrana los elotes y muélelos en la licuadora en seco hasta que se encuentren bien molidos.
  3. Mezcla la masa de maíz con losngranos de elote molidos, el azúcar, la manteca, una pizca de sal y pimienta hasta que tenga textura de masa espesa.
  4. Pon una cucharada de masa en cada hoja de maíz, ciérrala y dobla ambos extremos. Repite hasta terminar
  5. Colócalos en forma vertical en la olla o vaporera. Cocínalos a fuego normal por una hora o hasta que se despegue fácilmente la hoja de la masa.
  6. Sírvelos acompañados de crema y queso Chiapas.

Este Día de la Candelaria no pueden faltar unos buenos tamales de elote estilo chiapanecos, conocidos como picté de elote. Conoce la receta para prepararlos. Te puede interesar: Los 7 tamales de América Latina que tienes que probar

Conoce los tamales de elote de la República Mexicana

Además de Chiapas, hay otros lugares donde se prepara el tamal de elote. Este se conoce por ser un platillo típico de Michoacán y también de Guerrero. Este es un tamal elaborado con maíz tierno, llamado elote, que se muele y al que se le agrega un poco de sal. Debido a que el elote se encuentra muy tierno, su sabor es dulce y también es de consistencia suave. No te pierdas: Conoce la historia de los milenarios tamales En Michoacán se le conoce como uchepo, y en otros lugares se le conoce simplemente como tamal de elote. También se le conoce con el nombre de yoltamal o tamalyol. Y, como te mencionamos al principio, en Chiapas se le conoce como picté. Una variante de este tamal es que en algunas regiones se le agrega azúcar en lugar de sal para acentuar el dulzor del elote tierno. Y a ti, ¿cómo te gusta comer este tamal tradicional? ¡Recuerda que los tamales son mejor en familia! Descubre en Cocina Fácil las más deliciosas recetas de tamales tradicionales para que los disfrutes el Día de la Candelaria junto con los más ricos atoles No te puedes perder: Abuelita le prepara 800 tamales a personal médico que le salvó la vida por COVID-19

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

El puré de papa con leche y mantequilla es una de las guarniciones más famosas porque se prepara fácil, rápido y su sabor combina casi con cualquier platillo
Estas recetas de tacos de guisado son solo una muestra de las infinitas posibilidades que ofrece este clásico mexicano; con ingredientes que tengas a mano, puedes crear tus propias combinaciones
Prepara un delicioso desayuno con unos ricos waffles; la receta es mucho más fácil de lo que crees
Nos lucimos en San Valentín con una riquísima pizza de corazón, el detalle perfecto para demostrar todo tu amor esta noche romántica.
Te decimos la mejor y más fácil receta para preparar un delicioso pay de queso Philadelphia y lechera; lo mejor es que es sin horno
Para que no te compliques, prepara estas fáciles albóndigas de res para tus hijos, aquí la receta completa