Tamales veracruzanos en hoja de xoco

  • Porciones:
    25 porciones
tamales veracruzanos
Disfruta del sabor tradicional de estos tamales veracruzanos en hoja de xoco. Sigue el paso a paso de esta fácil receta mexicana.

Ingredientes

  • 1 kg de masa negra preparada
  • 250 gram de mantequilla
  • ¾ taza de azúcar
  • 2 piezas de queso fresco
  • 1 bola de requesón
  • Hojas de xoco secas y cortadas según las porciones

Preparación

  1. Bate la mantequilla hasta acremar y añade poco a poco el azúcar, la masa, el queso y el requesón sin dejar de batir (hazlo por 15 minutos más).
  2. Reparte la masa en las hojas secas de xoco y envuelve.
  3. Coloca los tamales en una vaporera y cocina de 45 minutos a 1 hora.

Nada más delicioso que los sabores tradicionales de México. En esta ocasión, te invitamos a preparar estos tamales veracruzanos en hojas de xoco. Sigue el paso a paso súper fácil y disfrútalos en casa. Te puede interesar: Conoce la historia de los milenarios tamales

Tamales veracruzanos: tradición y sabores únicos

En México hay muchas formas de hacer tamales y envolverlos, pero es en Veracruz donde lo hacen de forma especial: con una hoja llamada xoco, que en náhuatl significa “agrio”, peculiar sabor que le transmite a la masa del tamal.

Estas es de color verde oscuro, de forma ovalada con enervaduras que convergen en la parte central. Su textura es firme, por lo que hay que asarlas para que puedan utilizarse para envolver los tamales.

Otra teoría sobre el nombre de las hojas de xoco es que esta palabra también significa “chico”. Y es que esta hoja es más pequeña que las hojas de maíz o plátano, por lo cual, estos tamales quedan más pequeños que otros tipos.

No te pierdas: La historia prehispánica de por qué comemos tamales el Día de la Candelaria

Uno de sus rellenos más tradicionales es el requesón, aunque pueden encontrarse de otro tipo.

Para envolverlos, se arma una especie de cucurucho, de manera que toma una forma cónica o triangular.

Una característica interesante de estos tamales es que son de origen ritual, y se preparan especialmente en la fiesta de Todos los Santos, Navidad y diversas fiestas patronales.

Descubre en Cocina Fácil las más deliciosas recetas de tamales tradicionales para que los disfrutes el Día de la Candelaria Te interesa: Los 7 tamales de América Latina que debes probar

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.
Recientemente, el portal especializado Taste Atlas ha destacado la quesabirria como el mejor platillo callejero del país.
En el mundo culinario, es común escuchar los términos tilapia y mojarra como si fueran lo mismo. Pero, ¿realmente lo son?
El poder del refresco de cola para algunas cosas de tu hogar te dejará con la boca abierta, averigua para qué te puede servir.
Este es el tipo de pescado que cuesta súper barato esta Semana Santa; aprovéchalo para preparar deliciosas recetas